Historia
10 de Diciembre de 2018
Historia de la Empresa Eléctrica de Azogues
Desde comienzos de este siglo hasta los años cincuenta la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica en Azogues, estaba a cargo de personas particulares mientras que la comercialización lo hacía la Municipalidad.
Durante el periodo 1921 y 1926, el servicio lo prestaba el señor Roberto Crespo Toral, cuya planta de generación era una central hidráulica, con una potencia instalada de 45 KW. Los alimentadores primarios tenían un nivel de tensión de 2.4 KW. En el año de 1926, el señor José María Ochoa adquiere la planta, sucediéndose en los derechos con la Municipalidad de Azogues.
De los archivos de la Ilustre Municipalidad de Azogues, se ha podido obtener información respecto a que en el año 1916, el alumbrado público lo financiaba según decreto ejecutivo, con las siguientes tasas “el 5% a la introducción de cada litro de aguardiente y un gravamen de tres centavos y metro lineal para los edificios cuyo valor sea de cuatrocientos hasta mil sucres, seis centavos para los edificios de tres mil hasta cinco mil sucres y diez centavos por metro para los edificios que miren a las plazas”.
En 1933 se celebra un nuevo contrato entre el empresario José María Ochoa y la Municipalidad, a través del cual el Municipio, se compromete a ocupar 11 KW como base mínima. El precio de cada vatio, es de 6 y medio centavos mensuales, los particulares pagan cinco centavos por vatio y el mínimo de potencia que debía ser instalado por abonado era un foco de 20 w. La Empresa proporcionaba gratuitamente el servicio de alumbrado ocasional que necesitaba el Municipio y además un servicio permanente de 200 W para el salón Municipal. Las horas que prestaba servicio la empresa, era desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana del día siguiente.
Por las malas condiciones en que se proporcionaba el servicio eléctrico, en el año de 1942 se constituye un departamento para la prestación del servicio eléctrico mediante Ordenanza para el servicio de alumbrado y fuerza eléctrica Municipal de Azogues, según el cual la prestación se divide: en servicio de alumbrado y fuerza industrial.
El servicio urbano corresponde a la zona de la ciudad, declarada con esa denominación y el servicio rural, se refiere a las parroquias Bayas, Biblián y el cantón Paute. El servicio urbano y rural, se subdivide en público y particular. En el año de 1948 debido al desarrollo de la industria, se amplió el servicio durante todo el día.
A principios de la década de los cincuenta, se incrementó la potencia instalada a 80 KW y en 1959, se pone en funcionamiento una central hidroeléctrica con dos generadores de 283 KW cada uno.
El 24 de marzo de 1972, se constituye la Empresa Eléctrica Azogues C.A., conforme la Ley de Compañías, siendo sus accionistas la I. Municipalidad de Azogues y el Centro de Reconversión Económica de Cañar, Azuay y Morona Santiago (CREA), con el fin de dar servicio a toda la provincia del Cañar, en 1974 se incorpora el Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL) y en 1983 el Honorable Concejo Provincial del Cañar.
En el año 1995, se crea el Fondo de Solidaridad, cuyo capital estaba conformado por los recursos económicos generados por la transferencia del patrimonio de empresas y servicios públicos. En el año 1998 se trasfieren todas las acciones del Instituto Ecuatoriano de Electrificación (INECEL) hacia el mencionado fondo.
En el año 2007, bajo el mandato del pueblo ecuatoriano se constituye la Asamblea Constituyente de Plenos Poderes, con el fin de elaborar una nueva constitución y marco normativo. Dicha Asamblea, en el año 2008, emite el Mandato 15, que mantiene el carácter legal y societario de la empresa hasta que se emita un nuevo marco normativo del sector. Se allana el camino para realizar inversiones de gran escala para fortalecer el Sector Eléctrico en los años subsiguientes por parte del Estado.
En el año 2009, se promulga la Ley de Extinción del Fondo de Solidaridad para revertir las acciones de las empresas de dicho fondo al Estado Ecuatoriano. En el caso de la Empresa Eléctrica Azogues C.A. las acciones se transfirieron al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
En el mismo año, se promulga la Ley de Empresas Públicas, la cual, bajo el amparo del Mandato Constitucional No. 15 y hasta que se expida el nuevo marco normativo, la Empresa Eléctrica Azogues C.A. continuó operando como compañía anónima regulada por la Ley de Compañías, exclusivamente para los asuntos de orden societario. Para los demás aspectos tales como el régimen tributario, fiscal, laboral, contractual, de control y de funcionamiento la empresa debe cumplir con las disposiciones contenidas en dicha ley.
En Enero del 2015, se establece el nuevo marco normativo para el Sector Eléctrico Ecuatoriano, con la expedición de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica. En la transitoria 12 de dicha Ley, se establece un plazo de 360 días para la conversión de la Empresa Eléctrica Azogues C.A. en empresa pública.